Sistema Matte
Lenguaje y comunicación, 1° básico
Método de lectoescritura inicial Matte
En los colegios de la Fundación Astoreca se enseña a leer y escribir mediante el conocido Método Matte. Éste ha dado buenos resultados, pues todos los alumnos de primero básico terminan el año leyendo. |
|
2. ¿Cómo se aplica el Método Matte en el Colegio San Joaquín? En el colegio se ha desarrollado un programa de lenguaje para 1º básico que se trabaja en 10 horas semanales y que está basado en el Método Matte. La Fundación Astoreca elaboró un Manual de Lenguaje para el profesor que permite conocer en detalle el trabajo realizado en 1º básico en el área de lenguaje. Desde 1999, el curso de 1° básico del Colegio San Joaquín ha estado a cargo de la profesora Patricia Hernández Aravena, responsable de la actualización de las lecciones y de la creación de las pruebas.
3. Cuadernos y materiales Para el desarrollo de la asignatura de Lenguaje y Comunicación de 1º básico, se utilizan varios cuadernos: · Tres cuadernos de Trabajo en Clase · Un cuaderno de Tareas · Un cuaderno de Preparación y Dictados |
|
1 Tres cuadernos de trabajo en clase En estos cuadernos se desarrollan todos los ejercicios de lectoescritura y las actividades que los niños realizan en cada lección del programa de lenguaje de la FundaciónAstoreca. Hasta el año 2007 en los colegios de la Fundación Astoreca se utilizó el sistema de marcado* en los cuadernos de trabajo de clases, pero a partir del año 2008 se está usando una versión impresa de estos cuadernos, que está contenida en tres textos y que, actualmente, se encuentra disponible para quienes estén interesados en adquirirlos. *El sistema de marcado en los cuadernos de los niños es el conocido como la jalea. Si desea mayor información sobre la compra de los cuadernos, contactarse con: María Inés Cruzat, Editorial Astoreca. E-mail: mcruzat@astoreca.cl, fono: 642 70 32.
|
|
¿Cómo se organiza la enseñanza con los cuadernos de Trabajo en Clase? Para impartir las lecciones como material de apoyo el archivo: Caligrafía Matte. La caligrafía es un elemento básico del Método pues la escritura tiene la peculiaridad de basarse en sólo tres movimientos: círculo, pestaña y gancho. ¿Cómo se imparte cada lección? Las lecciones de palabras con minúscula son distintas de las lecciones de palabras que comienzan con mayúscula. También, se ofrecen las ilustraciones individuales para apoyar las lecciones. Un cuaderno de tareas Se trata de un cuaderno collage de matemática, cuadro de 5 mm, de 80 páginas, en el cual los niños llevan una tarea de Lenguaje todos los días. Estas tareas son revisadas en la mañana por la profesora y durante el día se marca* en el cuaderno la tarea para el día siguiente. Un cuaderno de preparación y dictados Consiste en un cuaderno collage de matemática, cuadro de 5 mm, de 80 páginas, el que se utiliza por las dos tapas: en una, se ponen las preparaciones y en la otra, se realizan los dictados. Las preparaciones para cada dictado son marcadas* durante la semana para ser entregadas cuando corresponda según el día en que se realizará el dictado. 4. ¿Cómo se evalúa el Método Matte?
Evaluaciones fijas
Evaluación sumativa de lectura desde la dirección
Evaluación de la velocidad lectora desde la dirección Durante el mes de diciembre se mide la velocidad lectora con el propósito de conocer uno de los indicadores importantes de la calidad del aprendizaje lector de los alumnos del Colegio San Joaquín . Evaluaciones variables |